Ortiga Muerta Púrpura: Un Tesoro Escondido de Usos Medicinales

En un rincón olvidado del jardín, donde a menudo solo prestamos atención a nuestras flores favoritas o hierbas aromáticas, se encuentra una joya botánica que ha sido desestimada, la ortiga muerta púrpura (*Lamium purpureum*). A menudo considerada como una simple maleza, esta planta encierra un vasto potencial medicinal y culinario. Te invitamos a acompañarnos en este viaje para descubrir sus características únicas, propiedades asombrosas y recetas sencillas que te permitirán aprovechar al máximo este tesoro natural.

La ortiga muerta púrpura tiene una apariencia distintiva que la hace fácil de identificar. Con hojas en forma de corazón que presumen un tono púrpura en su parte superior, y pequeñas flores tubulares de un delicado color rosado-morado, esta planta definitivamente llama la atención. Sus tallos cuadrangulares son característicos de la familia de la menta, mientras que su textura suave, libre de pelos urticantes, hace que pueda ser manipulada sin temor a picaduras. Sin embargo, es importante no confundirla con plantas similares como la henbit o la ortiga común, que aunque no son tóxicas, poseen propiedades muy diferentes.

A lo largo de la historia, la ortiga muerta púrpura ha sido elogiada por sus variadas propiedades medicinales. Entre ellas, destacan su capacidad antiinflamatoria, ideal para calmar irritaciones en la piel y músculos, su efecto astringente que ayuda a detener hemorragias leves y su acción antimicrobiana que contribuye al cuidado de la piel. Además de ser diurética y depurativa, esta planta fortalece el sistema inmunitario, gracias a su riqueza en quercetina y otros polifenoles.

La ortiga muerta púrpura se puede emplear de diversas maneras:

  • Tinturas y tés que apoyan el sistema inmune y alivian alergias.
  • Cataplasmas con hojas frescas para tratar heridas y picaduras.
  • Ungüentos y aceites infusionados para tratar irritaciones de la piel.
  • Incorporación en la dieta para maximizar sus beneficios nutricionales.
LEER MÁS  Guía para el Cultivo de Moras en Macetas en Casa

La recolección de esta planta es una experiencia que conecta con la naturaleza. Para ello, busca áreas limpias, alejadas de pesticidas. Corta las hojas, flores y tallos por la mañana. Una vez recolectadas, coloca las partes sobre una superficie limpia y ventilada para su secado, el cual suele demorar entre 3 y 5 días. Almacena las partes secas en frascos herméticos enterrados en la oscuridad, garantizando así la preservación de sus beneficios.

Esta infusión es una excelente forma de disfrutar de los múltiples beneficios de la ortiga muerta púrpura.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de hojas secas de ortiga muerta púrpura
  • 250 ml de agua caliente

Preparación:

  1. Coloca la hierba seca en una taza.
  2. Vierte agua caliente sobre las hojas.
  3. Deja reposar entre 5 y 10 minutos.
  4. Cuela y disfruta, solo o endulzado con miel.

Este té no solo calma inflamaciones y refuerza las defensas del organismo, sino que, además, te ofrece un depurativo suave que puedes incorporar a tu rutina diaria para un estilo de vida más saludable.

La ortiga muerta púrpura es más que una simple maleza; es un verdadero tesoro de beneficios medicinales y prácticos que merece un lugar en tu vida. A partir de su recolección hasta su disfrute en forma de té, cada paso te acerca un poco más a la naturaleza y al bienestar. Te invitamos a redescubrirla y a aprovechar sus maravillosas cualidades. ¿Te atreverás a incorporarla en tu vida y explorar todo lo que tiene para ofrecer?

Scroll al inicio
Nolmip Remedios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.