Guía Completa para Aplicar a un Empleo en el Área de Electricidad

El sector eléctrico ofrece una amplia gama de oportunidades laborales para profesionales con distintos niveles de formación y especialización. Ya sea que estés iniciando tu carrera o busques reorientar tus habilidades, es fundamental conocer los distintos perfiles profesionales dentro del campo eléctrico, sus requisitos, funciones y beneficios. A continuación, te presentamos una guía detallada de seis puestos clave en el área de electricidad, ideal para preparar tu aplicación de manera estratégica y profesional.

1. Electricista Industrial

Requisitos:
Debe contar con formación técnica o profesional en electricidad industrial, preferiblemente con certificaciones en normas como la NOM-001-SEDE o estándares internacionales (IEC, NFPA). Se requiere experiencia previa en plantas industriales, manejo de maquinaria pesada, sistemas de automatización y control. Además, es indispensable poseer conocimientos en mantenimiento predictivo y correctivo, así como en lectura de planos eléctricos industriales.

Funciones:
Instala, mantiene y repara sistemas eléctricos en entornos industriales, incluyendo motores, tableros de control, sensores y sistemas de distribución de energía. Realiza diagnósticos de fallas, pruebas de continuidad y aislamiento, y colabora con ingenieros en proyectos de mejora de eficiencia energética. También participa en la puesta en marcha de nuevas líneas de producción.

Beneficios:
Este puesto suele ofrecer salarios competitivos, acceso a beneficios sociales completos (IMSS, INFONAVIT, aguinaldo) y oportunidades de crecimiento hacia roles de supervisión o ingeniería. Además, al trabajar en industrias clave (automotriz, alimentaria, manufactura), la estabilidad laboral es alta y con frecuencia incluye capacitación continua.

2. Electricista Comercial

Requisitos:
Se necesita formación técnica en electricidad, con experiencia en instalaciones en edificios comerciales, centros comerciales, oficinas o restaurantes. Debe conocer las normas de seguridad eléctrica aplicables a espacios públicos y tener habilidades para trabajar en horarios no convencionales. El uso de herramientas digitales para diagnóstico y manejo de cargas eléctricas es un plus.

Funciones:
Realiza instalaciones eléctricas en locales comerciales, incluyendo iluminación, circuitos de fuerza, sistemas de emergencia y respaldo (como UPS o generadores). También se encarga del mantenimiento preventivo y correctivo, verificación de tableros, y cumplimiento de normativas locales de seguridad eléctrica.

Beneficios:
Los electricistas comerciales suelen trabajar con empresas de servicios o de forma independiente, lo que permite flexibilidad horaria y posibilidad de múltiples ingresos. Muchas empresas ofrecen bonos por productividad, uniformes, herramientas y seguro de vida. Además, hay demanda constante en zonas urbanas en crecimiento.

3. Electricista Residencial

Requisitos:
Formación técnica básica en electricidad, con conocimiento práctico en instalaciones domésticas: circuitos de iluminación, tomacorrientes, tableros de distribución y sistemas de tierra. Es recomendable tener experiencia en atención al cliente y cumplir con las normas de seguridad residencial (como la NOM-001-SEDE en México). Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles es clave.

Funciones:
Instala y repara sistemas eléctricos en casas y departamentos, desde nuevas construcciones hasta remodelaciones. Incluye cableado, cambio de interruptores, instalación de lámparas, paneles solares residenciales y diagnóstico de fallas. También asesora a los clientes sobre eficiencia energética y seguridad.

Beneficios:
Este rol permite gran autonomía, especialmente si trabajas por cuenta propia. La demanda es constante, y puedes generar ingresos adicionales con servicios de emergencia. Además, muchos desarrolladores inmobiliarios contratan electricistas residenciales fijos para sus proyectos, lo que brinda estabilidad.

4. Electricista de Sistemas de Iluminación

Requisitos:
Formación técnica especializada en iluminación, con conocimientos en tecnologías LED, controladores DMX, sistemas inteligentes (domótica) y diseño lumínico. Se valora experiencia en proyectos arquitectónicos, escénicos o urbanos. Dominio de software de diseño como Dialux o Relux es un diferenciador.

Funciones:
Diseña, instala y mantiene sistemas de iluminación en espacios públicos, teatros, hoteles, fachadas arquitectónicas y eventos especiales. Ajusta intensidad, color y programación de luces, y asegura el cumplimiento de normas de eficiencia energética y estética visual.

Beneficios:
Es un nicho especializado con alta demanda en sectores creativos y de lujo. Los salarios pueden ser superiores a la media, y frecuentemente se trabaja en proyectos temporales bien remunerados. También hay oportunidades internacionales en eventos o instalaciones artísticas.

5. Electricista de Alta Tensión

Requisitos:
Formación técnica o ingenieril con certificación específica en alta tensión (más de 1,000 V). Debe poseer entrenamiento en seguridad extrema, uso de EPP especializado (guantes dieléctricos, varillas de maniobra) y conocimientos en subestaciones, transformadores y líneas de transmisión. Experiencia previa en CFE, Iberdrola u otras distribuidoras es altamente valorada.

Funciones:
Realiza mantenimiento, reparación e instalación de redes eléctricas de alta tensión, incluyendo postes, cables, aisladores y equipos de protección. Participa en maniobras de desconexión y reconexión segura, y colabora en proyectos de expansión de red eléctrica nacional.

Beneficios:
Este puesto ofrece uno de los salarios más altos del sector eléctrico, junto con prestaciones completas, seguro de riesgos laborales y capacitación constante. La demanda es estable debido a la necesidad permanente de infraestructura energética.

6. Técnico Electricista en Instalaciones Eléctricas

Requisitos:
Título de técnico en electricidad o electromecánica, con dominio en instalaciones de baja y media tensión. Debe saber interpretar planos eléctricos, usar instrumentos de medición (multímetros, pinzas amperométricas) y cumplir con protocolos de seguridad. Experiencia en obra civil o construcción es deseable.

Funciones:
Ejecuta instalaciones eléctricas en edificios nuevos, desde el tendido de conductos hasta la conexión final de cargas. Verifica el correcto funcionamiento de circuitos, realiza pruebas de aislamiento y colabora con otros oficios en la coordinación de obra.

Beneficios:
Trabaja generalmente en constructoras o empresas de ingeniería, con contratos estables y acceso a prestaciones legales. Hay oportunidad de ascender a supervisor de obra o especializarse en áreas como energía solar o domótica.

Consejo final

Al aplicar a cualquiera de estos puestos, asegúrate de destacar tu formación, certificaciones vigentes, experiencia práctica y compromiso con la seguridad. Un currículum claro, acompañado de referencias y portafolio de trabajos (si aplica), aumentará tus posibilidades de éxito en este dinámico y esencial sector.

Scroll al inicio
Nolmip Remedios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.